Trabajamos con niñas entre los 12 y 17 años, quienes reciben atención integral enfocada en el empoderamiento de sus derechos y su fortalecimiento psicosocial. Nuestras niñas se encargan de replicar el mensaje de la Julie a más de 200 personas en la comunidad.
Llegamos a familias del Barrio La Esperanza, Alcibia, La Candelaria y La María, con nuestra escuela para padres, con la que mejoramos las relaciones familiares, fortalecemos el vínculo, disminuimos el riesgo de maltrato e impulsamos el diálogo como solución a los conflictos.
Brindamos orientación en Salud Sexual y Reproductiva a la comunidad con el fin de prevenir la expansión del embarazo adolescente en Cartagena.
Modelo de Intervención
El modelo de intervención Julie busca romper los ciclos de pobreza en las niñas y adolescentes, inspirado en el empoderamiento de la mujer como herramienta central para el desarrollo y la prevención del embarazo adolescente. Durante el diagnóstico inicial de la fundación se analizaron cuatro factores que rodean el entorno de las niñas y evitan que estas desarrollen todo su potencial humano. Estos factores tienen en cuenta aspectos individuales, familiares, comunitarios y sociales dentro de su contexto.
A través de nuestro modelo de intervención, las niñas reciben y participan de manera integral en sesiones de acompañamiento psicológico, creación de gestoras de cambio comunitario, refuerzo académico, creación de proyecto de vida, fortalecimiento familiar y actividades de recreación y deporte. Cada uno de estos componentes constituye un escalón esencial para el crecimiento de las niñas.
FORTALECIMIENTO FAMILIAR
Escuela y talleres para padres
Acompañamiento psicosocial para padres.
Pedagogía en temas de salud sexual y reproductiva.
ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO
Evaluación Psicológica de las niñas.
Orientación Psicosocial integral.
Terapia familiar y grupal.
Acompañamiento legal (en casos de violencia intrafamiliar).
LIDERAZGO COMUNITARIO
Fortalecimiento de derechos personales, valores y autoestima
Fortalecimiento de derechos comunitarios
Habilidades de liderazgo
Resolución de conflictos
Salud sexual y reproductiva
TALLERES INFORMATIVOS EN HABILIDADES PARA LA VIDA
Formación a través de actividades extracurriculares.
Fortalecimiento de aptitudes académicas.
Métodos de estudio.
Preparación para exámenes oficiales.
Refuerzo de Inglés
Nuestro Compromiso con Cartagena
Turismo vs. problemáticas sociales
Ubicada en la Costa Caribe colombiana, Cartagena de Indias es considerada una de las urbes turística más importantes del país. En 1984 la ciudad fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco, un reconocimiento a su tradición cultural e infraestructura colonial. Pese al trascendental posicionamiento económico para el desarrollo del país, Cartagena es también considerada una de las ciudades con mayores problemáticas sociales, derivadas principalmente del acelerado crecimiento demográfico, el cual ha generado serias desproporciones con el crecimiento económico de la población y su capacidad de satisfacer las necesidades sociales.
Pobreza
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el porcentaje de personas en situación de pobreza y pobreza extrema de Cartagena alcanza un 34,6% de la población, lo que equivale a 340 mil personas quienes viven en condiciones precarias. Estas cifras se ven particularmente realzadas en las Unidades Comuneras de Gobierno (UCG) cuatro, cinco y seis, las cuales registran índices de Necesidades Básicas Insatisfechas mayores al 70%.
Invirtiendo en la mujer
La Fundación Julie inició su proceso de investigación en el 2014 con el fin de encontrar un modelo de operación social que beneficie de forma estratégica a la ciudad. Después de analizar diversas opciones, la Junta Directiva de la Julie encontró que invertir en el desarrollo de la mujer y la equidad de género se constituía como un componente trascendental para lograr un cambio social acorde a las necesidades de la ciudad que estuviera alienado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteado por Naciones Unidas.
Sector de Operación
La Fundación Julie busca generar un cambio sostenible en la Localidad Comunera 4, en el Sector 2 Barrio La Esperanza, La Candelaria, Alcibia, La María y próximamente en el año 2023 en el Barrio Boston. Estas personas siempre han estado expuestas a altos índices de pobreza y marginalidad.