Dona aquí y apoya el empoderamiento de las niñas de Cartagena.
¿Por qué invertimos en las niñas?
1. El 19% de las niñas entre los 10 y 19 años está o ha estado embarazada en Cartagena.
2. En el 2016 hubo más de 90 casos de embarazos en adolescentes en el barrio La Esperanza, convirtiéndose en uno de los 5 barrios con mayores índices de embarazos adolescentes en la localidad 2 de Cartagena.
3. El embarazo adolescente es la causa de la mitad de los casos de abandono escolar según la encuesta nacional de deserción escolar. El porcentaje es más alto entre menor es el grado de escolaridad alcanzado en el momento del embarazo (entre los 10-15 años).
4. Cuando un 10% más de niñas atienden satisfactoriamente al colegio, el PIB de un país aumenta en promedio un 3%.
5. Las niñas que tienen 7 o más años de escolaridad se casan cuatro años más tarde y tienen 2 hijos menos que el promedio regular.
6. Según ONU Mujeres, al superar las brechas de género en el mercado laboral se podría aumentar el PIB per cápita de la región latinoamericana en 14%.
7. Los países que tienen representación política femenina mayor al 30% son más inclusivos, igualitarios y democráticos.
8. Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), empresas con un liderazgo femenino más representativo generan una rentabilidad de capital del 10.1% anual frente a un 7.4% de las empresas sin dicho liderazgo.